A muchos de nosotros alguna vez nos ha pasado por la mente abrir un canal de Youtube y probablemente hasta vivir de ello. Pero seguramente nos han detenido pensamientos como: “qué tal si nadie ve mis videos, que tal si se rien de mi, etc, etc …”
En este blog te comparto algunos tips para reducir tus miedos e iniciar hoy mismo tu canal de Youtube de la mejor manera.
Youtube Search
Algo que podrías ignorar, es que Youtube se ha convertido en uno de los buscadores más importantes, y que su padre todopoderoso, es Google. Puedes utilizar este recurso a tu favor. Si estás pensando en abrir un Canal de Youtube, la mejor forma de evaluar tu idea, es buscando canales de Youtube con contenido similar y ver qué tan exitosos son actualmente. De esta manera, podemos estimar hasta dónde podemos llegar y cuánto tiempo nos puede tomar.
Haz Videos que pueden ser vistos múltiples veces
Crear videos entretenidos o realmente informativos, puede ser tu mejor estrategia a largo plazo. ¿Cuántos de nosotros no hemos regresado a un video tutorial, porque en el proceso nos surgieron dudas? Si es un video que brinda una solución o información importante, es muy probable tus usuarios regresen a verlo más de una vez.
Ejemplos:
- Recetas
- Tutoriales
Crea contenido fácil de compartir
Para muchos puede ser un poco difícil hablar frente a la cámara, sobre todo si es la primera vez. Si presientes que esto puede ser una limitante, intenta practicar lo más que puedas con tu cámara, sin publicar nada aún. Muestra tus videos a una persona de confianza y escucha su retroalimentación. Preferirás escuchar primero opiniones de personas que conoces, a comentarios negativos de extraños anónimos. Siempre intenta que tus videos se vuelvan mejores a través del tiempo.
- Conecta con tus seguidores: Hablarles directamente y mostrarles tu lado humano, puede ser tu mejor herramienta.
- Crea videos sobre Tendencias: es verdad que estos videos pueden tener fecha de expiración, pero si lo haces en tiempo y forma, puedes llegar a subirte a una ola que marque un antes y después en tu Canal de Youtube.
- Consistencia: No importa si subes un video a la semana o al mes, importa que siempre seas constante y te comprometas a subirlo en el día y hora correcto. Algo que valora mucho Youtube y tu audiencia es que no te olvides de ellos y te comprometas en ser constante en tu contenido.
Ejemplos:
- Crea un video que inspire y motive a los demás
- Graba algún acontecimiento que este pasando en tu ciudad
- Crea un video sobre un evento en específico
Colabora con otros Youtubers
Una de las estrategias principales para hacer crecer tu canal de youtube es por medio de la colaboración con otro youtuber. No importa si es un youtuber con miles de seguidores o si es alguien que va iniciando; tampoco si es de tu ciudad o se encuentra a kilómetros de ti. Hoy en día podemos crear colaboraciones por medio de nuestra computadora e internet, sin importar las distancias. Solo toma en cuenta que la colaboración que hagas, debe ser relevante y congruente para tu audiencia. No colabores con una persona que hace pasteles, si tu canal trata de comida saludable.
Algunos ejemplos de colaboraciones que puedes hacer son:
- Entrevistar a algún experto en tu campo por medio de Skype
- Crear un video y que esa persona lo suba a su canal, o que él realice un video y tu lo subas a tu canal.
- Crear un video juntos y promocionarlo en ambos canales.
Interactúa con tus seguidores
Una de las principales diferencias entre los medios tradicionales y las redes sociales, es que se eliminan las barreras de comunicación entre el “famoso” y su audiencia. Además, a todos nos encanta sentirnos conectados con otra personas y tener ese momento de “a mi también me pasa!”.
Sea cual sea el tema que hayas elegido, si eres experto en él, a los que estén interesados les encantará escucharte y hacerte comentarios o preguntas sobre el contenido que estás compartiendo. No pierdas esa gran oportunidad de crear un vínculo con tus seguidores y convertirlos en fans. Agradece sus buenos comentarios y responde a todas sus dudas lo antes posible. No cuesta nada y puede tener muchas recompensas.
Se auténtico
Si pretendes ser alguien más o imitas a otra persona, tu público lo va a notar y al único que estarás engañando es a ti mismo. No tengas miedo de mostrar tu personalidad; comparte tu historia, secretos personales, procesos de como haces lo que haces y porqué lo haces, pero sobre todas las cosas, siempre se honesto.
Establece Metas
Por último, pero no menos importante, establece metas que puedas ser capaz de medir través del tiempo. Te recomendamos utilizar la metodología S.M.A.R.T.
- Specific (específico): El objetivo debe ser lo más concreto posible, debes de saber exactamente lo que quieres hacer y cómo lo vas a hacer.
- Measurable (Medible): Debe ser cuantificable.
- Attainable (alcanzable): Debe ser ambicioso, pero recuerda siempre elegir algo que esté dentro de tus posibilidades y recursos.
- Realist (realista): Si te pones una meta muy alta, como alcanzar un millón de suscriptores al mes de abrir tu canal, probablemente no lo conseguirás y solo te vas a desanimar. Mejor plantea una meta realista y poco a poco, conforme vayas creciendo tu Canal de Youtube, ve subiendo la dificultad de tus objetivos.
- Timely (Tiempo): Hay que tener establecido un periodo de tiempo, de esta manera puedes ser capaz de marcar distintas etapas y objetivos que te llevarán a tus metas.
Ser Youtube no es un trabajo fácil, como muchos creen. Sin embargo no cabe duda que siendo constante e implementando las estrategias correctas se puede llegar a grandes resultados. Si te emociona abrir un Canal de Youtube y quieres convertirlo en tu principal fuente de ingreso, no dudes en contactarnos para poder ayudarte y apoyarte en lo que necesites, ya sea planeación, producción o distribución.